La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
Estudios detallados tanto de microscopía óptica como electrónica han
permitido conocer en detalle la organización celular. Según la Teoría Celular, todos
los seres vivos están formados por unas estructuras parecidas: las células. Se
puede resumir en tres principios:
1.- Todos los organismos vivos están constituidos por una o varias
células; la célula es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos.
2.- Las células son capaces de una existencia independiente; las células
son, por tanto, la unidad anatómica (unidad estructural) y fisiológica (unidad de
funcionamiento) de los seres vivos.
3.- Toda célula proviene de otra célula ya existente; la célula es, por
tanto, la unidad genética de los seres vivos.
La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo que muestra todas las
propiedades características de la vida, ya que se distingue del medio que la rodea
(gracias a su membrana), tiene un metabolismo propio y puede replicarse (toda
célula procede de otra célula anterior).
La división más importante entre los seres vivos no es la existente entre animales y
vegetales, como podría pensarse, sino la de organismos eucariotas y organismos
procariotas. Debido a su organización más compleja, las celulas eucariotas
debieron aparecer evolutivamente con posterioridad a las procariotas. Según la
Teoría Endosimbiotica, los eucariotas surgieron de la asociación de varias células
procariotas.
Una célula eucariota es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana
que la aísla del citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de
otros orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones
celulares. Mientras que una célula procariota carece de núcleo y otros orgánulos
rodeados por membranas, aunque los procesos fisiológicos que se llevan a cabo en
estos orgánulos, como la respiración y la fotosíntesis, también pueden darse en
estas células.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:1.- membrana plasmática,2.- citoplasma y3.- material genético (ADN).Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:nutrición, relación y reproducción.Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo.Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.
Para Comprender este tema y su importancia tenemos este vídeo !
El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.
Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la solución acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas.
En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación láctica, etc.
El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas.
La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos).
Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario